El esquema es claro. Con un mínimo de dos personas y un cutter ya está el equipo completo. Se ha comprobado que por zonas de fiesta la propuesta es muy bien recibida...
El proceso seguido suele ser el siguiente:
1. Dar una vuelta por la calle y recoger cartones de la basura para la base (importante que este material sea flexible para doblarlo sobre la cabeza del bolardo y que no resbale), algún otro material blandito que haga las veces de cojín si se quiere mejorar aún más el asiento (plásticos hechos una pelota, ropa vieja, o incluso se puede llegar a encontrar gomaespuma...) y un plástico grande para envolver el bolardo. En Madrid centro suele haber plásticos grandes en la basura, pero al ser la parte más difícil de encontrar, a veces conviene traerlo preparado. Si este plástico es de un embalaje de burbujitas hará las delicias de todo aquél que se siente: estallar esas burbujitas es, sorprendentemente, una pasión universal!
2. Elegir una zona bien situada (mejor si ya hay gente al lado de pie) y comenzar a montarlo. Primero la base de cartón, que se afianza con la cinta de embalar, luego el acolchado, y por último el recubrimiento de plástico, que se coloca a lo chupa-chups. Es importante que las cintas estén tirantes y el cartón doblado para evitar que se caiga el soporte. Además es importante comprobar que se ha colocado correctamente y no se mueve (no vaya a ser que la gente luego se vaya cayendo...).
3. Si se pinta, asegurarse de que el rotulador no mancha y no pintar demasiado el asiento. Si es con spray, únicamente por la parte del plástico que queda por dentro. Este plástico, que suele ser transparente, permite ver lo que se ha pintado por detrás o directamente el "acolchado", que puede ser muy sugerente. Si es demasiado sugerente hemos llegado a ver asientos destripados buscando lo que había dentro (como si fuera un regalo). En todo caso, siempre hemos pensado que esto es un logro. Así que nunca se es "demasiado" sugerente ;)
Aprovechando para contar batallitas hay que decir que hay un plástico de burbujitas gigantes (ohhhh que placerrr :D) que pintado como seta queda de revista...
4. Seguramente la gente que está al lado ya habrá preguntado que es lo que estáis haciendo (y habréis contestado lo que os apetezca según la ocasión jajaja). Si no ha sido así, es importante decirles que esta para sentarse, porque la gente suele ser muy desconfiada. Con las sillas es muy importante pedirles "a cambio" del servicio que se la pasen a otro grupo cuando se vayan y no la abandonen (aunque en este caso importa menos). Hablar con la gente es la clave. El planteamiento siéntese siempre han sido las personas. Sillas, bolardos, hamacas... están únicamente para que descansen. Y es cierto que se visten de gala, pero no para que les miren, sino para que se sienten con ellos a tomar un caña...
*Hay que advertir que haciendo tonterías de estas hay una sensación rara que puede hacer que quedes enganchado... y es que a veces parece que en lugar de vivir la vida, vives tu vida!
jueves, diciembre 04, 2008
Publicado por
Sientese.tk
en
11:49 p. m.
3
comentarios
siéntese está buscando en sus entrañas y en las calles porque aunque no pintamos sillas últimamente seguimos promoviendo la apropiación del espacio público. unas veces se coordinan actividades entre muchos (siéntese 07-08 contó con la participación de decenas de personas) y otras veces las propuestas de situaciones en la calle, siempre la calle, pues son sólo pequeñas iniciativas. quiero dar las gracias a Remedios, de Flores en el ático, por sus palabras en el blog de siéntese de hace mucho. felicidades a todos los relacionados con el taller de urbanaccion en el solar de lavapiés. y sobre todo quiero agradecer a todos los sientadísimos, tan dispersados como estamos, los días inolvidables de bolardos, sillas, alfombras y salones callejeros. larga vida a siéntese. espero que pronto se reinvente y aparezcan nuevas ediciones. no se puede prometer nada con el blog... porque siéntese, ya lo decía miguel, es y será calle.
Publicado por
Sientese.tk
en
11:11 p. m.
2
comentarios
miércoles, marzo 26, 2008
Estética
Las arrugas de la vejez, de la imperfección, guardan historias misteriosas por desconocidas.
En arquitectura, cuando se empezaron a poner de moda las ruinas, Ruskin decía que los edificios mueren como parte de su "ciclo vital".
Hoy la sabemos que la energía no se crea ni se destruye: un objeto no muere, sólo se transforma. Se transforma en basura, se trasforma en querido... se transforma con la misma forma.
Estas son algunas fotos de flickr.com: "Chairs"
Sillas cansadas
De hadas
Temporales
Operadas
De tuberías
De maniquís
De velcro...
Publicado por
Sientese.tk
en
12:27 a. m.
1 comentarios
martes, marzo 25, 2008
Sillas percha
Perchas que valen como sillas, de www.philippemalouin.com
Y sillas que además son perchas, de www.reestore.com
Más métodos de almacenaje inusuales o con varios usos?
Publicado por
Sientese.tk
en
11:50 p. m.
0
comentarios
jueves, febrero 28, 2008
Aqui y allí
Unos balancines metálicos que te permiten situarte en uno u otro lado de la misma valla. La escala parece acogedora. Un ejemplo de fijación de mobiliario móvil.
Más fotos
Del blog Guerrilla innovation
Publicado por
Sientese.tk
en
9:16 p. m.
0
comentarios
lunes, diciembre 31, 2007
www.housefucking.com +++
La silla en la que se sentó Javier de Prado a tocar era Siéntese...
El solar urbanacción, la calle de tod@s.
Habitualmente se hacen reportajes de las infraestructuras (llámalas sillas, solares o edificios). Ésto lleva en muchas ocasiones a fetichismos que muchos vemos con recelo: www.housefucking.com
Lo importante no es la infraestructura, sino las situaciones que genera, la vida que alberga!
Javier de Prado
Coro de un centro cultural de lavapiés que apareció por una de las calles y... se apuntó! Éste momento fué mágico!
Publicado por
Sientese.tk
en
3:10 p. m.
1 comentarios
domingo, diciembre 23, 2007
Felices fiestas
Este año comprobaremos como afecta la navidad a las sillas de Madrid.
Por estas épocas aparecen todo tipo de cosas de quita y pon.
La magia navideña seguro que llena de pon's el ambiente... los quita's serán también en la cuesta de enero? que nos dirán las aceras los días de recogida de basuras voluminosas?
Pon felices, pon fiestas (ponlas que no gastan!), y cuando desaparezcan no las quites, guárdalas para sacarlas por sorpresa en cualquier otro momento del año: felices fiestas!
Publicado por
Sientese.tk
en
10:49 p. m.
0
comentarios
miércoles, diciembre 19, 2007
Mecedoritas y acordeón sentable
Sillas de cartón, con el patronaje ya hecho y para descargar. No se si cuando dicen que son para niños es porque la geometría no aguanta un reescalado, quizás deberíamos probar...
foldschool.com
"Flexible love", plegable y móvil. Para una persona, para dos, para tres...
Eso si, como es cartón se le van mellando los bordes y no se yo si luego se plegará igual.
"Siéntate Paulita, siéntate"
Claro, Paulita no hace caso porque la tutean.
Publicado por
Sientese.tk
en
4:22 p. m.
0
comentarios
Enlaces
Que bueno es ir navegando por este mar y encontrar mil barcas con naúfragos semejantes A ver cuando lo vamos viendo "ahí fuera", que es dónde esta "la verdad".
Siéntese es calle, Siéntese es calle.
Lo pongo muchas veces para que nos olvide de aquí a un tiempo.
Por otra parte lo bueno que tienen los blogs es que son como la vida: editables.
Que recuerdos tenéis de la noche Siéntese maravilloso'07? A mi me van saliendo frases como "dale una silla fuera de contexto a un grupo de borrachos y te mostrarán la forma del arte conceptual", pero es un asco de frase, estoy espeso, vosotrs tendréis mejores, no?
Miguel
Publicado por
Sientese.tk
en
12:03 a. m.
1 comentarios
jueves, noviembre 22, 2007
Dali o como dominar el mundo con una barra de pan
Salvador Dalí
Vida secreta de Salvador Dalí (1942)
Publicado por
Sientese.tk
en
10:13 a. m.
2
comentarios